martes, 4 de abril de 2017

Rosario Castellanos.- por: Aline Velázquez Medina.

                   ROSARIO CASTELLANOS

       
   Nació en la Cuidad de México el 25 de Mayo de 1925, recién nacida la llevaron a Comitán, Chiapas, ahí estudió la primaria y secundaria, al cumplir 16 años regresó a la capital a continuar sus estudios. Estudió la licenciatura y una maestría en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México; con una beca en el Instituto de Cultura Prehispánica realizó un posgrado en estética y estilística en Madrid, España. Fue becaria Rockefeller en el Centro de Escritores de 1954 a 1955.

En 1958 recibió el Premio Chiapas por Balún Canán y tres años después el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real.

En 1962 su libro Oficio de tinieblas obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, otros galardones recibidos fueron el Premio Carlos Trouyet de Letras (1967) y el Premio Elías Sourasky de Letras (1972).
Rosario tuvo imprtantes cargos, que le permitieron difundir la cultura y el arte:
 Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Directora de Teatro Guiñol en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal, Chiapas. Directora general de Información y Prensa de la Universidad Nacional Autónoma de México (1960-1966). Profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México(de 1961 a 1971) donde impartió las cátedras de literatura comparada, novela contemporánea y seminario de crítica. Secretaría del Pen Club (asociación de escritores a nivel mundial, con sede en París).
Redactora de textos escolares. Ejerció con gran éxito el magisterio en México y en el extranjero; en los Estados Unidos fue maestra invitada por las Universidades de Wisconsin y Bloomington en los años de 1966 y 1967, y en Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalem, desde su nombramiento como embajadora de México en ese país en 1971 hasta su muerte.


Falleció en Tel Aviv el 7 de agosto de 1974 , a consecuencia de una descarga eléctrica provocada por una lámpara. Sus restos, por órdenes del Presidente Luís Echeverría, serían sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Línea del tiempo

A continuación les dejamos el link para poder observar la linea. file:///C:/Users/Karen/Documents/Escala%20de%20tiempo%20de%20historia.htm...