DOLORES OLMEDO
Dolores Olmedo y Patiño Suárez, nació en Tacubaya, Ciudad de México el 14 de Diciembre de 1908. Hija de un padre empresario y una madre maestra de una escuela. Dolores fue una mujer con gran pasión por la música y la pintura.
Estudió filosofía, Derecho, Música e Historia del Arte en México, para después ir a París a estudiar Antropología, Museología e Historia del Arte. Estudió Derecho en la Universidad Nacional (ahora UNAM), tomó cursos de música en la Escuela Nacional de Música y en la Academia San Carlos.
Al regresar de París, decidió emprender una carrera como empresaria en la industria de la construcción, a sus 35 años, hizo que su empresa fuera la más grande y con mejores ganancias de México y con ellas invirtió en propiedades, también sirvieron para saciar su ambición de toda la vida, convertirse en coleccionista de arte.
Gracias a sus exposiciones de arte en el extranjero contribuyo demasiado a la cultura de nuestro país. Luchó por preservar la tradición de "El Día de Muertos", al verse amenazada por la gran influencia de la celebración estadounidense "Halloween", e hizo una campaña en contra de la venta de tesoros mexicanos en el exterior.
Un encuentro que determinó su estrecha relación con el arte fue cuando conoció al pintor Diego Rivera, en la Secretaria de Educación Pública (SEP) al acompañar a su madre, Diego al verla quedo encantado y llamó su atención y en seguida pidió permiso a la madre de Dolores para que su hija posara para él. El pintor realizó al rededor de 26 ó 27 dibujos del Dolores desnuda, para después elegir uno y dárselo como regalo a su modelo, mientras que los otros fueron plasmados en una de las escaleras de la SEP.
Hacia el año de 1954, tras la muerte de Frida Khalo, se reencuentra con Diego Rivera, los dos junto con un grupo de amigos van a una ceremonia del Día de Muertos en Janitzio y eso les permite retomar la vieja amistad que tenían.
En 1955 y bajo la tutela de Diego Rivera, Lola comienza a comprar obra del muralista: Retrato de Lola Olmedo (La tehuana), Retrato de Irene Phillips y una serie de dibujos. Lola también contaba con tres obras con escenas del viaje a Janitzio, un obsequio de Diego. En 1956 el propio Rivera le entregó una lista de 10 cuadros, entre los que señaló a El matemático como una de sus mejores obras. Dolores Olmedo compró 7 de las 10 piezas. En 1956, visitó en París a un coleccionista que había heredado 21 obras de la propiedad de Enrique Friedman, amigo de Diego cuando éste estuvo en Europa, sin embargo no logró convencerlo para que le vendiera la colección. Fue hasta 1959, cuando salen en subasta en la Park Bernet Gallery de Nueva York, que Dolores logra adquirir 12 cuadros del periodo español y cubista de Diego Rivera.
Mantuvo sus amor por el arte y coleccionista, nada la detuvo para seguir comprando obra pictórica, lotes de piezas prehispánicas, estofados novohispanos y arte popular. En 1972, Lola había coleccionado 800 piezas arqueológicas mesoamericanas. Olmedo también ocupó posiciones políticas y culturales y, desde ellas, pudo realizar exhibiciones de arte mexicano dentro y fuera del paÌs. De igual manera y con entusiasmo, apoyó la Ley de Patrimonio Arqueológico. Mediante esta disposición, se permitió a los coleccionistas privados conservar su acervo, siempre y cuando estuviera registrado en el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).
En 1962, Dolores había adquirido el casco de la Hacienda de la Noria, en Xochimilco, edificación que databa del siglo XVI. Arregló el inmueble para que fuese su casa y años mas tarde lo convirtió en un museo; el 17 de Septiembre de 1974, Dolores abre su casa como " El Museo Dolores Olmedo", en el cual expone su colección prehispánica y popular, hoy en día el lugar es considerado un centro cultural y artístico de primer nivel internacional.
Dolores Olmedo muere el 27 de Julio del 2002, a los 93 años. Dolores fue una mujer que jugó varios roles en la sociedad mexicana con la ayuda de grandes artistas, es un ejemplo de lucha y perseverancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario