file:///C:/Users/Karen/Documents/Escala%20de%20tiempo%20de%20historia.htm
miércoles, 26 de abril de 2017
Línea del tiempo
A continuación les dejamos el link para poder observar la linea.
file:///C:/Users/Karen/Documents/Escala%20de%20tiempo%20de%20historia.htm
file:///C:/Users/Karen/Documents/Escala%20de%20tiempo%20de%20historia.htm
domingo, 9 de abril de 2017
INTRODUCCIÓN
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Vallejo
HISTORIA IV
Profesora: Silvia Palma Atlixqueño
Alumnas:
- Karen Sulim Escalona de la Vega
- Aline Vazquez Medina
- Arlett Cedillo Martínez
- Jessica Marisol López Ramírez
En éste blog llamado "Las mujeres y la Historia", se va a tratar sobre el trabajo y el esfuerzo admirable de las mujeres en la historia, en los periodos de 1940-1980 y 1980-2016, con el propósito informar a cerca de los puntos más destacados e inspiradores de su vida. Queremos rescatar lo más importante de su gran labor en distintos aspectos, con el fin de informar un poco más sobre estas grandes mujeres.
Justificación de nuestro trabajo:
Sobre las alumnas:
Estudiantes de 4to semestre en el Colegio de Ciencias y Humanidades P, Vallejo.
Plantel Vallejo
HISTORIA IV
Profesora: Silvia Palma Atlixqueño
Alumnas:
- Karen Sulim Escalona de la Vega
- Aline Vazquez Medina
- Arlett Cedillo Martínez
- Jessica Marisol López Ramírez
En éste blog llamado "Las mujeres y la Historia", se va a tratar sobre el trabajo y el esfuerzo admirable de las mujeres en la historia, en los periodos de 1940-1980 y 1980-2016, con el propósito informar a cerca de los puntos más destacados e inspiradores de su vida. Queremos rescatar lo más importante de su gran labor en distintos aspectos, con el fin de informar un poco más sobre estas grandes mujeres.
Justificación de nuestro trabajo:
Para la elección
de estas mujeres reflexionamos nuestras inquietudes, ámbitos de interés,
experiencias personales y nos dimos a la tarea de encontrar un personaje con el
cuál
cada una de las integrantes se identificara. Para nosotras son importantes
debido a sus trayectorias en distintos ámbitos, como lo
son: sociales, culturales, políticos, etc. De igual manera, captaron
nuestra atención
ya que el contexto en el que se desenvolvieron nunca fue fácil
y a pesar de ello supieron salir adelante y sobresalir en la historia de México.
Sobre las alumnas:
Estudiantes de 4to semestre en el Colegio de Ciencias y Humanidades P, Vallejo.
martes, 4 de abril de 2017
Rosario Ibarra.- Por: Arlett Cedillo Martínez.
ROSARIO IBARRA
María del Rosario Ibarra de la Garza, mejor conocida como Rosario Ibarra, nació en Saltillo, Coahuila, en el año de 1927, fue la única mujer de 3 hermanos. Su padre fue un ingeniero agrónomo y militar de la Revolución Mexicana y su madre una ama de casa.
Estudió en una escuela de monjas, en Monterrey,
en su momento, quiso ser abogada pero se enamoró de Jesús Piedra, (un integrante del Partido
Comunista Mexicano y presidente de la Sociedad de Alumnos Socialistas de la
UANL.) entonces se dedicó por completo a la formación de una familia. Tuvo cuatro hijos, María del Rosario, Jesús, Claudia y Carlos.
La actividad política de esta mujer comienza en 1974, tras
la desaparición de su hijo Jesús Piedra Ibarra, quien fue acusado de
pertenecer a la Liga Comunista 23 de Sep., grupo armado cuyo fin era derrocar
al gobierno priista. Jesús fue perseguido por el gobierno, que pretendía parar al movimiento, que día con día se hacía más fuerte, desapareció cuando lo detuvieron por el asesinato de
un policía, Guillermo
Villarreal Valdez.
A partir de ese
entonces, Rosario comenzó con la búsqueda del
paradero de su hijo, exigiendo en las instituciones gubernamentales información acerca de éste, cosa que no dio resultado.
Para el 17 de abril
de 1977, fundó el comité “¡Eureka!”, que se encargaba de reunir y organizar
a familiares de personas desaparecidas o presas durante los sexenios de Gustavo
Díaz Ordaz y Luis Echeverría.
También se encargó de realizar huelgas de hambre, a finales de
los años 70, para
exigir una amnistía hacia los
presos políticos, pero las
desapariciones siguieron sin ser aclaradas.
Rosario es parte
también de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de
Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam).
Su gran fortaleza y
lucha la llevó a ser candidata
a la presidencia de México en el año de 1982 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (partido ya
desaparecido), pero no fue electa. Se convirtió en diputada de ese partido y para 1988
volvió a ser candidata
a la presidencia, nuevamente, perdió la candidatura, el vencedor resultó ser Carlos Salinas de Gortari.
Además de lograr todo eso, también ha sido parte de diversos movimientos
sociales, entre ellos, la lucha de los indígenas de Chiapas, el esclarecimiento de
las mujeres asesinadas en Cd. Juárez y de las matanzas de indígenas en Chiapas y Guerrero.
Actualmente,
Rosario, es ex senadora del Partido del Trabajo, esta gran mujer no sólo es reconocida por ser la primera mujer
candidata a la presidencia de México, sino por la lucha permanente por los Derechos Humanos y su
inalcanzable deseo de justicia.
Rosario Castellanos.- por: Aline Velázquez Medina.
ROSARIO CASTELLANOS
Nació en la Cuidad de México el 25 de Mayo de 1925, recién nacida la llevaron a Comitán, Chiapas, ahí estudió la primaria y secundaria, al cumplir 16 años regresó a la capital a continuar sus estudios. Estudió la licenciatura y una maestría en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México; con una beca en el Instituto de Cultura Prehispánica realizó un posgrado en estética y estilística en Madrid, España. Fue becaria Rockefeller en el Centro de Escritores de 1954 a 1955.
Nació en la Cuidad de México el 25 de Mayo de 1925, recién nacida la llevaron a Comitán, Chiapas, ahí estudió la primaria y secundaria, al cumplir 16 años regresó a la capital a continuar sus estudios. Estudió la licenciatura y una maestría en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México; con una beca en el Instituto de Cultura Prehispánica realizó un posgrado en estética y estilística en Madrid, España. Fue becaria Rockefeller en el Centro de Escritores de 1954 a 1955.
En 1958 recibió el Premio Chiapas por Balún Canán y tres años después el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real.
En 1962 su libro Oficio de tinieblas obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, otros galardones recibidos fueron el Premio Carlos Trouyet de Letras (1967) y el Premio Elías Sourasky de Letras (1972).
Rosario tuvo imprtantes cargos, que le permitieron difundir la cultura y el arte:
Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Directora de Teatro Guiñol en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal, Chiapas. Directora general de Información y Prensa de la Universidad Nacional Autónoma de México (1960-1966). Profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México(de 1961 a 1971) donde impartió las cátedras de literatura comparada, novela contemporánea y seminario de crítica. Secretaría del Pen Club (asociación de escritores a nivel mundial, con sede en París).
Redactora de textos escolares. Ejerció con gran éxito el magisterio en México y en el extranjero; en los Estados Unidos fue maestra invitada por las Universidades de Wisconsin y Bloomington en los años de 1966 y 1967, y en Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalem, desde su nombramiento como embajadora de México en ese país en 1971 hasta su muerte.
Falleció en Tel Aviv el 7 de agosto de 1974 , a consecuencia de una descarga eléctrica provocada por una lámpara. Sus restos, por órdenes del Presidente Luís Echeverría, serían sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.
Amalia Caballero.- por: Karen Sulim Escalona de la Vega
AMALIA CABALLERO
Amalia Caballero de Castillo Ledón nacio en Santander Jiménez, Tamaulipas el 18 de agosto de 1898; fue una diplomática, ministra, primera mujer Embajadora y la primera mujer que intregró un gabinete presidencial durante la administración del presidente Adolfo López Mateos.
Se distinguió por luchar en favor de la mujer
y para ello fundó y presidió en el año de 1932 el Ateneo Mexicano de Mujeres y
el Club Internacional de Mujeres, tambien participo con gran imprtancia en el
reconocimiento de la mujer para un derecho al voto en 1953.
Recibio el titulo de maestra normalista y
estudio letras en la Facultad de Filosofia de la UNAM; años mas tarde participo
en la fundacion de instituciones de arte, en las cuales tuvieran acceso la
mayoria de las clases sociales con el objetivo de difundir el teatro.
En 1936, junto con muchos mas colaboradores,
formó el Comité Femenino Interamericano pro democracia, que tenia como objetivo
principal apoyar y dar a conocer la politica exterior de Mexico; en 1944 comenzo a formar parte del Seminario
de Cultura Mexicana y realizó los trámites para incorporar a la Comisión
Interamericana de Mujeres, y de 1946 a 1950 la representó ante la Comisión de
Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
En 1945, en plena Segunda Guerra Mundial
participó en la Conferencia Mundial de San Francisco, donde intervino en la
consagración de la igualdad de hombres y mujeres en la Carta de las Naciones
Unidas. En 1948 fue nombrada presidenta del Sector Femenil del entonces Partido
de la Revolución Mexicana. En 1952 fundó la Alianza de Mujeres de México,que
buscaba la igualdad de derechos para ambos sexos.
De joven, Amalia se caso con Luis Castillo
Ledón, nacido en Nayarit, a esto se le debe el apellido "de Castillo
Ledon", él era historiador y debido a su relacion con éste logro
adentrarse un poco mas en el ambito de la literatura.
Murió en Ciudad de México el 3 de junio de
1986, a los 88 años de edad. Sus restos fueron enterrados en la Rotonda de los
Tamaulipecos Ilustres hasta el 2012 cuando fueron trasladados a la Rotonda de
las Personas Ilustres luego de una ceremonia realizada en el Teatro del Centro
Cultural Tamaulipas, el cual lleva su nombre.
lunes, 3 de abril de 2017
Dolores Olmedo.- Por: Jessica Marisol López Ramírez
DOLORES OLMEDO
Dolores Olmedo y Patiño Suárez, nació en Tacubaya, Ciudad de México el 14 de Diciembre de 1908. Hija de un padre empresario y una madre maestra de una escuela. Dolores fue una mujer con gran pasión por la música y la pintura.
Estudió filosofía, Derecho, Música e Historia del Arte en México, para después ir a París a estudiar Antropología, Museología e Historia del Arte. Estudió Derecho en la Universidad Nacional (ahora UNAM), tomó cursos de música en la Escuela Nacional de Música y en la Academia San Carlos.
Al regresar de París, decidió emprender una carrera como empresaria en la industria de la construcción, a sus 35 años, hizo que su empresa fuera la más grande y con mejores ganancias de México y con ellas invirtió en propiedades, también sirvieron para saciar su ambición de toda la vida, convertirse en coleccionista de arte.
Gracias a sus exposiciones de arte en el extranjero contribuyo demasiado a la cultura de nuestro país. Luchó por preservar la tradición de "El Día de Muertos", al verse amenazada por la gran influencia de la celebración estadounidense "Halloween", e hizo una campaña en contra de la venta de tesoros mexicanos en el exterior.
Un encuentro que determinó su estrecha relación con el arte fue cuando conoció al pintor Diego Rivera, en la Secretaria de Educación Pública (SEP) al acompañar a su madre, Diego al verla quedo encantado y llamó su atención y en seguida pidió permiso a la madre de Dolores para que su hija posara para él. El pintor realizó al rededor de 26 ó 27 dibujos del Dolores desnuda, para después elegir uno y dárselo como regalo a su modelo, mientras que los otros fueron plasmados en una de las escaleras de la SEP.
Hacia el año de 1954, tras la muerte de Frida Khalo, se reencuentra con Diego Rivera, los dos junto con un grupo de amigos van a una ceremonia del Día de Muertos en Janitzio y eso les permite retomar la vieja amistad que tenían.
En 1955 y bajo la tutela de Diego Rivera, Lola comienza a comprar obra del muralista: Retrato de Lola Olmedo (La tehuana), Retrato de Irene Phillips y una serie de dibujos. Lola también contaba con tres obras con escenas del viaje a Janitzio, un obsequio de Diego. En 1956 el propio Rivera le entregó una lista de 10 cuadros, entre los que señaló a El matemático como una de sus mejores obras. Dolores Olmedo compró 7 de las 10 piezas. En 1956, visitó en París a un coleccionista que había heredado 21 obras de la propiedad de Enrique Friedman, amigo de Diego cuando éste estuvo en Europa, sin embargo no logró convencerlo para que le vendiera la colección. Fue hasta 1959, cuando salen en subasta en la Park Bernet Gallery de Nueva York, que Dolores logra adquirir 12 cuadros del periodo español y cubista de Diego Rivera.
Mantuvo sus amor por el arte y coleccionista, nada la detuvo para seguir comprando obra pictórica, lotes de piezas prehispánicas, estofados novohispanos y arte popular. En 1972, Lola había coleccionado 800 piezas arqueológicas mesoamericanas. Olmedo también ocupó posiciones políticas y culturales y, desde ellas, pudo realizar exhibiciones de arte mexicano dentro y fuera del paÌs. De igual manera y con entusiasmo, apoyó la Ley de Patrimonio Arqueológico. Mediante esta disposición, se permitió a los coleccionistas privados conservar su acervo, siempre y cuando estuviera registrado en el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).
En 1962, Dolores había adquirido el casco de la Hacienda de la Noria, en Xochimilco, edificación que databa del siglo XVI. Arregló el inmueble para que fuese su casa y años mas tarde lo convirtió en un museo; el 17 de Septiembre de 1974, Dolores abre su casa como " El Museo Dolores Olmedo", en el cual expone su colección prehispánica y popular, hoy en día el lugar es considerado un centro cultural y artístico de primer nivel internacional.
Dolores Olmedo muere el 27 de Julio del 2002, a los 93 años. Dolores fue una mujer que jugó varios roles en la sociedad mexicana con la ayuda de grandes artistas, es un ejemplo de lucha y perseverancia.
jueves, 30 de marzo de 2017
Entrevista no. 2. Por: Karen Sulim Escalona De La Vega.
ENTREVISTA NO. 2
POR: KAREN SULIM ESCALONA DE LA VEGA
POR: KAREN SULIM ESCALONA DE LA VEGA
En esta entrevista hemos elegido a una mujer que nos inspira, hemos hecho las preguntas que creímos clave para saber que han hecho para llegar hasta donde están.
-Buenas Tardes, estoy aquí con la intención de saber un poco
más sobre su vida mediante unas preguntas muy sencillas, ¿Puedo?
-Claro que sí.
-¿Cuál es tu nombre completo?
Karina Victoria De La Vega Javier
-¿Qué edad tienes?
38 años
-¿A qué te dedicas?
Al hogar
-¿Qué dificultades, a lo largo de su vida, ha presentado por
el hecho de ser mujer?
Como integrante de familia pienso que han sido más
beneficiados los hombres, también un poco de discriminación laboral y acosos
sexuales.
-¿Qué es lo que le inspira a seguir adelante?
Mis hijas, mi familia.
-¿De qué manera sigue influyendo su esfuerzo y dedicación
hoy en día?
Pues pienso que ha sido muy reconocido, al ver que mi
familia está unida, con los resultados que me dan mis hijas en cuanto a su vida
académica y personal.
-¿Cuál ha sido la meta más satisfactoria que ha cumplido?
La unión familiar.
-¿Para usted cual es uno de los principales factores que
influye para llegar al éxito?
La constancia, “La gota de agua no perfora la piedra por su
fuerza, si no por su constancia.”
-¿A lo largo de su vida ha pensado en abandonar sus
propósitos/proyectos/metas? ¿Por qué?
No, jamás. Porque de ello depende el impulsar a mis hijas
para seguir adelante y que sean mejores personas.
-Muchas gracias, todo esto fue con el fin de lograr apreciar
sus esfuerzos, para mi usted es una mujer inspiradora que por el hecho de ser
mi madre es una guerrera e increíble mujer, de ante mano le agradezco su
tiempo, que no ha sido solo el que me ha brindado para esta entrevista, si no
el que me ha brindado desde el día que se enteró de que iba a ser madre.
martes, 28 de marzo de 2017
Entrevista No. 3. Por: Jessica López
ENTREVISTA NO. 3
POR: JESSICA MARISOL LÓPEZ RAMÍREZ
En esta entrevista hemos elegido a una mujer que nos inspira, hemos hecho las preguntas que creímos clave para saber que han hecho para llegar hasta donde están.
1. ¿Cuál es tu nombre completo?
*Thalía Michel López Ramírez
2. ¿Qué edad tienes?
*23 años
*23 años
3. ¿A que te dedicas?
*Soy profesora de Inglés y estudiante.
4. ¿Que dificultades, a lo largo de su vida, ha presentado por el hecho de ser mujer?
*Me he enfrentado a la discriminación laboral y al acoso sexual desde muy corta edad.
*Me he enfrentado a la discriminación laboral y al acoso sexual desde muy corta edad.
5. ¿Que es lo que la inspira a seguir adelante?
*Me inspira el hecho de saber que tengo todo lo necesario y más para conquistar mis anhelos, también me siento inspirada al hacer el recuento de todas las metas logradas.
6. ¿De que manera sigue influyendo su esfuerzo y dedicación hoy en día?
*He logrado alcanzar cada objetivo que me propongo.
7. ¿Cual ha sido la meta mas satisfactoria que a cumplido?
*La meta más satisfactoria que he cumplido hasta el día de hoy es lograr ser independiente en diversos aspectos.
8. ¿Para usted cual es uno de los principales factores que influye para llegar al éxito?
*Considero la tenacidad un factor imprescindible para lograr el éxito ya que sin esta cualidad, aunque se posean otras cómo el talento o los conocimientos, será muy difícil llegar a la meta ansiada.
9. ¿A lo largo de su vida a pensado en abandonar sus propósitos/proyecto/metas? ¿Por qué? *Si, he tenido la intención en contadas ocasiones de abandonar mis metas porque me he sentido incapaz, desesperada, incluso frustrada al no verlas realizarse en poco tiempo o cuando visualizo algún inconveniente (escasos recursos económicos, grandes distancias, una mentalidad negativa, etc...)
Para concluir con la entrevista agradezco tu cooperación y tiempo para realizarla, y te felicito por tu gran esmero en este trayecto tan duro y largo.
Para concluir con la entrevista agradezco tu cooperación y tiempo para realizarla, y te felicito por tu gran esmero en este trayecto tan duro y largo.
lunes, 27 de marzo de 2017
Entrevista no. 4. Por: Aline Velázquez
ENTREVISTA NO. 4
POR: ALINE VELÁZQUEZ MEDINA
En esta entrevista hemos elegido a una mujer que nos inspira, hemos hecho las preguntas que creímos clave para saber que han hecho para llegar hasta donde están.
1. ¿Cuál es
tu nombre completo?
-Lidia
Medina Díaz.
2. ¿Qué edad
tienes?
-50 años.
3. ¿A que te
dedicas?
-Al hogar.
4. ¿Qué dificultades, a lo largo de su vida, ha presentado por el hecho de ser mujer?
-Discriminación, violencia.
5. ¿Qué es lo que la inspira a seguir adelante?
-La vida, mi familia, yo misma.
6. ¿De que
manera sigue influyendo su esfuerzo y dedicación hoy en día?
-Para
crecer como persona, seguir transmitiendo una buena educación, salir adelante.
7.
¿Cuál ha sido la meta mas
satisfactoria que ha cumplido?
-El ver crecer a mis hijas, seguir saliendo
adelante junto con ellas
8. ¿Para
usted cual es uno de los principales factores que influye para llegar al éxito?
-Aceptarse a si mismo, tratar de modificar en todo aquello que este fallando, no
caer en una lucha de poderes, humildad y tolerancia.
9. ¿A lo
largo de su vida a pensado en abandonar sus propósitos/proyecto/metas?
- En algunas ocasiones, pero vuelvo
a retomar y ahora si no me doy por vencida.
Entrevista 1. Arlett Cedillo
ENTREVISTA NO. 1
POR: ARLETT CEDILLO MARTÍNEZ
En esta entrevista hemos elegido a una mujer que nos inspira, hemos hecho las preguntas que creímos clave para saber que han hecho para llegar hasta donde están.
1. ¿Cuál es
tu nombre completo?
-Noelia
Martínez González.
2. ¿Qué edad
tienes?
-43 años.
-Comerciante.
4. ¿Qué
dificultades, a lo largo de su vida, ha presentado por el hecho de ser mujer?
-En mi ex
matrimonio, mi ex marido era muy machista y controlador.
-Mi familia.
6. ¿De que manera sigue influyendo su esfuerzo y dedicación hoy en día?
-En la manera en que mi familia y yo podemos cubrir nuestras necesidades generales.
7. ¿Cuál ha sido la meta mas satisfactoria que a cumplido?
-Comenzar a trabajar y solventar los gastos familiares sola.
8. ¿Para usted cual es uno de los principales factores que influye para llegar al éxito?
-Plantearse metas, no darse por vencido.
9. ¿A lo largo de su vida a pensado en abandonar sus propositos/proyecto/metas? ¿Por qué? -No, no soy alguien que se de por vencida.
sábado, 25 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Línea del tiempo
A continuación les dejamos el link para poder observar la linea. file:///C:/Users/Karen/Documents/Escala%20de%20tiempo%20de%20historia.htm...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAzDlHYxKQVZZExTE5WK8Tv2Y_bHvDlouBZemCwRrw5kYhvlyQm8Dovi9f6pH2hKKd9Or3n55XnD5XidTGLF2thsn-gfPdLtCLnm5TwGGcWE-YgKfX4i9eQoNXZIpyIysXhJYVMVHSfdI/s1600/1493257969662.jpg)